Hay momentos en la vida donde las palabras que usamos van perdiendo el sentido. Hay palabras que se han perdido. ¿Dónde están estas palabras extraviadas? ¿Qué efecto produce su extravío en los seres hablantes?

Hay momentos en la vida donde las palabras que usamos van perdiendo el sentido. Hay palabras que se han perdido. ¿Dónde están estas palabras extraviadas? ¿Qué efecto produce su extravío en los seres hablantes?
En esta ocasión, Neart Vicuña nos comparte esta publicación inédita de su poema donde nos habla, nada más y nada menos que de las palabras.
Ningún inconsciente se parece a otro. Ningún poema encuentra en otro poema una réplica exacta. Estamos en la época donde estamos entretenidos leyendo las novelas ajenas, y no encontramos el tiempo y el lugar para sentarnos a cantar nuestra propia canción y escribir nuestro propio poema.
Esta vez, Neart Vicuña nos deleita con esta publicación inédita de su poema donde nos habla, desde su experiencia, sobre el exilio.
César León es un artista venezolano, referente importante del arte y la cultura aragüeña. Se ha desempeñado como actor, director, performancista y dramaturgo. Este texto es el producto de la entrevista realizada por Café Subjetivo y que ha sido editada para su publicación.
En el marco del 1° Aniversario de Café Subjetivo se realizó un encuentro virtual a propósito del tema de la escritura. Nos propusimos conversar acerca de la experiencia de cada uno al escribir, partiendo de la pregunta ¿Qué es lo que se escribe?. Presentamos este texto, editado para publicación, como
Este texto es resultado del testimonio sobre la experiencia de escribir compartido por la escritora Yadira Pérez en el encuentro por motivo del primer aniversario de Café Subjetivo.
El documental Le monde de Théo, es un testimonio acerca del enigma que representa el autismo. Cada uno de nosotros tiene una relación singular con los objetos. Así mismo los autistas tienen “objetos autistas”.
Dolor y gloria es la película más reciente de Pedro Almodovar. Relata la historia de Salvador, un genio del cine que padece de los recuerdos que le invaden constantemente, especialmente de su infancia y la marca de la palabra de su madre, los dichos que dirigía hacia él.
El Joker es un personaje caracterizado por ser el villano perverso que busca dividir a los otros, producir caos y crear la anarquía sin verse afectado por lo que hace. Sin embargo, en esta última versión cinematográfica es mostrado como un sujeto con un discurso y una voz que quiere
Poco ortodoxa es una serie que está basada en las memorias de Deborah Feldman. Esta no es una serie sobre religiones buenas o malas, es sobre cómo podemos ser afectados de determinada forma por algunos mensajes en nuestro alrededor.
La película The Full Monty (1997) dirigida por Petter Cattaneo permite ver en la pantalla las expectativas que se tienen de la figura masculina.
En los talleres iniciales se utiliza la estrategia del juego como forma de introducir a los niños en el arte de Actuar, y del actuarse. Se trata de representar un personaje (ajeno a él) y a sus circunstancias.