Publicaciones
El trauma: un agujero en la narración

Al trauma se le asignan consecuencias nocivas y se le adjudican orígenes catastróficos y extravagantes. Se le huye, se le teme, tanto así que en estos tiempos se pretende evitarlo a toda costa. ¿Se puede evitar un trauma? Read more
Leer Más
Extracto sobre la violencia en la familia

Para que las personas puedan crecer y desarrollarse deben separarse, no solo una vez en la vida. Es necesario que se produzca esta separación para que las personas puedan crear su propia familia. Cada nueva familia va a crear su propio modo de vivir. Read more
Leer Más
Familia: ¿cuestiones de carne y sangre?

La familia es un significante que soporta la carga de muchos ideales que han cambiado a lo largo del tiempo, como: unión, fraternidad, apoyo, protección, apego, sostén, entre otros tantos. Estos ideales son resultado de la época, la sociedad y los momentos subjetivos por los que atraviesa cada quien y funcionan dando un sentido al vínculo familiar. Read more
Leer Más
Nota Editorial

El despertar
Entra la luz y asciendo torpemente
de los sueños al sueño compartido
y las cosas recobran su debido
y esperado lugar y en el presente
converge abrumador y vasto el vago
ayer: Read more
Palabras que habitan

Hay momentos en la vida donde las palabras que usamos van perdiendo el sentido. Hay palabras que se han perdido. ¿Dónde están estas palabras extraviadas? ¿Qué efecto produce su extravío en los seres hablantes? Read more
Leer Más
Esfuerzo poético sobre las palabras.

En esta ocasión, Neart Vicuña nos comparte esta publicación inédita de su poema donde nos habla, nada más y nada menos que de las palabras. Read more
Leer Más
Las composiciones literarias del inconsciente

Ningún inconsciente se parece a otro.
Ningún poema encuentra en otro poema una réplica exacta. Estamos en la época donde estamos entretenidos leyendo las novelas ajenas, y no encontramos el tiempo y el lugar para sentarnos a cantar nuestra propia canción y escribir nuestro propio poema.
Read more
Leer Más
Sueños y abismos

Soñé que buscaba algo alrededor del abismo, tropecé, caí al vacío como Alicia cuando perseguía al conejo blanco, desperté. Desperté con la pregunta en la boca ¿Qué estaba buscando alrededor del abismo que me hizo caer? ¿Qué se puede hacer en ese agujero que llamé abismo? Read more
Leer Más
Migraciones y análisis: entre caídas y pérdidas

La experiencia del análisis está ligada al exilio. Las contingencias llevan a los sujetos a comprometerse y aliar su deseo al recorrido psicoanalítico, donde abundan desplazamientos migratorios producto de guerras, conflictos políticos y económicos. Read more
Leer Más
El exilio y su poética en la experiencia analítica

Son muchos los poetas que han escrito sobre su experiencia de exilio. Son muchos los analizantes que escriben poesía, como resultado de su recorrido analítico. Son muchos los poetas que han tomado la decisión de analizarse. Read more
Leer Más
La cadencia y sonoridad del exilio

Esta vez, Neart Vicuña nos deleita con esta publicación inédita de su poema donde nos habla, desde su experiencia, sobre el exilio. Read more
Leer Más
Un espacio permitido para el fracaso

Si pensamos en el éxito como algo que reúne a las multitudes, se podría pensar entonces en la idea de éxito como el logro de los ideales sociales. Existen ideales económicos, intelectuales, románticos, físicos, profesionales y un largo etcétera. Cuando son cumplidos se habla de que un sujeto es “exitoso” ante los ojos de la sociedad a la cual pertenece. ¿Cuándo se habla de fracaso? Read more
Leer Más
Soledades drogadas y vínculos líquidos

Hoy en día, una de las manifestaciones sociales es la adicción a los videojuegos, las redes sociales y los artefactos tecnológicos en general. ¿La tecnología obstaculiza los vínculos? o ¿es la tecnología una nueva forma de hacer lazos sociales? Read more
Leer Más
César León: “yo soy artista desde que nací”

César León es un artista venezolano, referente importante del arte y la cultura aragüeña. Se ha desempeñado como actor, director, performancista y dramaturgo. Este texto es el producto de la entrevista realizada por Café Subjetivo y que ha sido editada para su publicación. Read more
Leer Más
La televisión y la violencia en los niños

En la actualidad se habla sobre el efecto que pueden tener los programas de televisión en la conducta de violencia en los niños. Muchas personas que trabajan con la infancia, le adjudican a los programas de televisión violentos, el comportamiento “desadaptado” que pueda tener el niño. ¿La televisión es la “culpable” de la violencia en los niños? Read more
Leer Más
Una mirada a la educación online

Con la llegada de la pandemia y la necesidad de resguardo, el colegio se trasladó al hogar a través del computador. Para los estudiantes esta forma de estudiar se convirtió en una novedad. A más de un año de haberse iniciado esta modalidad de educación para los chicos, se ha comenzado a evaluar su impacto. Read more
Leer Más
Niños en pandemia: apatía escolar

Al recoger inquietudes frecuentes de nuestros lectores, decidimos realizar una entrevista a la docente Milagros Rojas, respecto a la apatía escolar como uno de los efectos que se ha generado en los niños a raíz de la asistencia a clases de manera online. Este texto es el producto de esta entrevista realizada por Café Subjetivo y que ha sido editada para su publicación. Read more
Leer Más
El camino de la migración: hacerse un nuevo lugar

La migración es un fenómeno que ha marcado la vida de muchos seres vivientes desde el principio del mundo. No es igual para todos, se trata de una historia que debe ser reescrita a cada paso. Read more
Leer Más
Vivir la migración

Este texto nace de los avatares, consecuentes reflexiones y movimientos psicológicos que ha sido producto de la migración que hice de mi país de origen. Escribo como psicólogo clínico y también como viviente de la experiencia del migrar. Read more
Leer Más
¡Café Subjetivo está de fiesta!

Este recorrido empieza en Venezuela, nos conocimos en nuestra casa de estudio, la Universidad Arturo Michelena alrededor del año 2011. Coincidimos con un interés en común: el psicoanálisis, el cual nos ha llevado a reencontrarnos cada vez en distintos Read more
El proyecto de vida como apuesta en la adolescencia

Como docente de educación media siempre busqué motivar a mis estudiantes y quise darles el argumento apropiado para que vieran el sentido de ese recorrido. En el aula siempre había un estudiante que preguntaba "¿por qué debo estudiar tantas materias? De eso y otras cosas, se trata un proyecto de vida Read more
Leer Más
Experiencia de escribir: mirarse desde afuera

En el marco del 1° Aniversario de Café Subjetivo se realizó un encuentro virtual a propósito del tema de la escritura. Nos propusimos conversar acerca de la experiencia de cada uno al escribir, partiendo de la pregunta ¿Qué es lo que se escribe?. Presentamos este texto, editado para publicación, como resultado del testimonio compartido por el músico y compositor Yunis Rojas. Read more
Leer Más
La experiencia de escribir: entre la vida y la muerte

Este texto es resultado del testimonio sobre la experiencia de escribir compartido por la escritora Yadira Pérez en el encuentro por motivo del primer aniversario de Café Subjetivo. Read more
Leer Más
El lenguaje silenciado de los autistas

Pareciera que todos somos iguales, y si no, debiéramos serlo. El autista es un sujeto negado a convertirse en un funcionario más, en otro igual. El discurso actual es de completud, donde todo está lleno y colmado. Read more
Leer Más
Descubriendo nuestra vocación

En el transcurso de nuestra vida hemos seguido cánones familiares, educativos y/o religiosos, que pueden habernos predispuesto a un propósito. Pero lo que realmente nos conecta con él, es la vocación. Read more
Leer Más
El amor real: ¿existe el amor verdadero?

Los seres humanos nos creamos falsas expectativas de lo que es el amor pero cabe preguntarse: ¿qué es el amor?, ¿dónde nace el amor real?, ¿es un sentimiento, una persona, algo físico o material?
Fragmento de entrevista radial editado para publicación.
Read more
Leer Más
Sobre la suspensión de las redes sociales de Trump

Tras disturbios en Washington, fueron bloqueadas las cuentas del presidente saliente de EE.UU., Donald Trump de varias redes sociales. ¿Es esto un golpe a la libertad de expresión? Read more
Leer Más
Atravesar la adolescencia

Los adolescentes actuales están inmersos en la revolución informática, lo cual implica que piensan y procesan la información de manera significativamente diferente a la de sus mayores. ¿Cómo podemos acompañar a los adolescentes en su búsqueda de identidad? Read more
Leer Más
La educación: ¿Un plan para la perfección?

Muchos padres expresan el deseo de que sus hijos se destaquen en el colegio. Posiblemente ese deseo parte del imperativo de ser mejores y buscar la perfección. Sin darnos cuenta, padres y maestros hemos puesto sobre los niños desde muy pequeños la responsabilidad de llevar "el testigo" del plan de perfección que les hemos impuesto. Read more
Leer Más
La búsqueda de placer: el acertijo de la felicidad

El ser humano busca enfáticamente acercarse a la felicidad. Es un empuje constante hacia situaciones que le generan placer. Cuando no es posible lograr esta satisfacción, surgen las preguntas: ¿por qué no puedo ser feliz?, ¿qué me falta?, ¿qué he hecho mal para no lograrlo? Algo pasa, algo impide esa añorada felicidad. Ese algo se interpone. ¿Qué será? Read more
Leer Más
De hacer voluntariado a ser voluntaria

Desde el inicio de mi práctica profesional, en mi país de origen, he dedicado tiempo a hacer actividad voluntaria con niños y adolescentes. El voluntariado es sin lugar a dudas una experiencia de crecimiento personal en tanto recibes más de lo que das. ¿Qué tengo para dar? Read more
Leer Más
El advenimiento de la adolescencia

El advenimiento de la adolescencia es un acontecimiento para el sujeto y la familia. Aunque es esperada su llegada, la adolescencia irrumpe en el orden familiar preestablecido y el estado subjetivo. Read more
Leer Más
Educar desde el ser: ¿construyendo el camino hacia la felicidad?

¿Qué propósitos de vida expresan los hombres en su propia conducta; qué esperan de la vida, qué pretenden alcanzar en ella? aspiran a la felicidad, quieren llegar a ser felices. Como padres damos a nuestros hijos lo que creemos mejor para ellos. Deseamos que alcancen la felicidad. Read more
Leer Más
“El mundo de Theo”: los objetos autistas

El documental Le monde de Théo, es un testimonio acerca del enigma que representa el autismo. Cada uno de nosotros tiene una relación singular con los objetos. Así mismo los autistas tienen “objetos autistas”. Read more
Leer Más
Observaciones sobre el chiste

El humor, el chiste y lo cómico están allí para sacudir y hacer ruido sobre lo que no anda o lo que no puede andar. Entonces, ¿por qué no escuchar nuestro sentido del humor para conocernos? Read more
Leer Más
Dolor y gloria: los dichos de la madre

Dolor y gloria es la película más reciente de Pedro Almodovar. Relata la historia de Salvador, un genio del cine que padece de los recuerdos que le invaden constantemente, especialmente de su infancia y la marca de la palabra de su madre, los dichos que dirigía hacia él. Read more
Leer Más
El enigma del autismo

Hoy en día se ha logrado definir el autismo a partir de los estudios que han dado nuevos criterios diagnósticos. La verdad es que dichos sujetos siguen siendo de gran enigma para el abordaje clínico y terapéutico de sus malestares. Read more
Leer Más
Problemas de pareja: ¿cómo acceder al amor?

¿Cómo acceder al amor? Freud habla del enamoramiento como un estado transitorio de una exaltación de las características del otro, que en un primer momento no concuerda con la realidad. A partir de esto suelen aparecer los problemas de pareja. Read more
Leer Más
El Joker y el malestar del sujeto

El Joker es un personaje caracterizado por ser el villano perverso que busca dividir a los otros, producir caos y crear la anarquía sin verse afectado por lo que hace. Sin embargo, en esta última versión cinematográfica es mostrado como un sujeto con un discurso y una voz que quiere decir algo; un sujeto que se angustia, que sufre, que padece y que posee un malestar. Read more
Leer Más
Del tiempo y la presencia de los padres

Al conversar con los padres, nos damos cuenta que se ha abierto una necesidad de no ser solamente proveedores de alimentos y educación para sus hijos, sino que quieren lograr una mayor cercanía e interacción con ellos. Entonces, ¿cómo logro estar con mis hijos si estoy tan ocupado? Read more
Leer Más
Lo humano en el racismo y violencia

Como todos saben, hace unos meses atrás la muerte de un afrodescendiente a manos de un policía se sumó a la larga lista de hechos similares que ocurren en Estados Unidos. Este evento en particular desencadenó una ola de protestas que hacen oportuna la posibilidad de hacerse un par de preguntas sobre racismo y violencia. Read more
Leer Más
Psicoanálisis en confinamiento: reflexiones sobre la pandemia

Desde el anuncio de la existencia de una pandemia mundial se inicia todo un conjunto de medidas y acciones envueltas en un discurso que alude a una situación de guerra. Los lazos de cercanía con los otros y nuestras actividades habituales quedaron suspendidas de pronto. Nuestra cotidianidad dio un viraje inesperado el cual no es sin consecuencias. Read more
Leer Más
Medicación en la infancia: consecuencias para los niños

Es muy contemporáneo el uso de la medicación en los niños para tratar problemas de comportamiento. Se etiquetan como desregulados a los niños que hablan de más, se mueven de más, no hacen lo que se le pide en el momento en que se le pide. Pero, ¿qué entiende un niño cuando le decimos que debe tomar tal pastilla para quedarse quieto o atender en clase? Read more
Leer Más